Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Improvviso op. 90 D. 899 n. 4
Parrilla Podcast
1280px-Assisi_San_Francesco_BW_2.JPG 1280px-Assisi_San_Francesco_BW_2.JPG 

El Cardenal Parolin firma el prólogo del libro del Padre Fortunato

Sale este 27 de febrero a la venta el último libro del Padre Enzo Fortunato, Director de la Oficina de Prensa del Sagrado Convento de Asís, dedicado a San Francisco y titulado: "Francisco el rebelde"

“Un hombre sencillo que ha marcado la historia”. Así describe a San Francisco el Secretario de Estado Vaticano en el prefacio del libro del Padre Enzo Fortunato titulado “Francisco, el rebelde”, de la editorial Mondadori.

Una lectura eclesial de Francisco

La sencillez evangélica del pequeño Francisco ha cambiado el mundo porque partió “de los pequeños, de los pobres y de los descartados”. Es el concepto clave de la reflexión que hace el Purpurado que cita diversos episodios de la vida del Santo para recordar su actualidad. Así por ejemplo, citando la transformación del corazón de los bandidos de Montecasale, el Cardenal Parolin pone de manifiesto el amor del fraile de Asís por los hermanos, incluso por los que eran considerados enemigos, “porque también el enemigo – escribe – es un hombre, y el bien puede vencer el mal”. “¿Por qué escribir otro perfil biográfico de Francisco de Asís?”, se pregunta el Cardenal. Y como respuesta ofrece la “lectura eclesial del Santo” que hace el Padre Enzo Fortunato, porque la Iglesia desde siempre se mide con su herencia.

Un rebelde obediente

“Mientras la Iglesia trata cada día de realizar ese camino en salida que le pide el Papa Francisco – evidencia el del Secretario de Estado Vaticano – el Padre Fortunato ha comprendido que era necesario explicar, de alguna manera, el secreto de Francisco, es decir, la razón por la cual un hombre sencillo, que vivió hace ocho siglos, es la mejor encarnación del cristianismo como se va configurando en este inicio del Tercer Milenio”. Y añade que el frailecito es, en efecto, un rebelde obediente y siempre libre, promotor de “una cultura inspirada en el Evangelio, capaz de dialogar con todos”.

En las páginas del libro el proyecto evangélico del Papa

Recordando que Asís es “un santuario especial” porque allí se va para encontrar al hombre que ha vivido el Evangelio, el Cardenal Parolin subraya que el atractivo de Francisco reside en la humanidad de un hombre dócil. “Los dóciles – escribe – no conquistan la tierra, no se apoderan de ella con la violencia o con la fuerza, sino que, sencillamente, la reciben como una herencia, como un don”. Este es el secreto en el que “no se puede dejar de leer en contraluz – evidencia el purpurado – el proyecto evangélico que el Papa Francisco está llevando adelante para toda la Iglesia. Una Iglesia no encerrada en sus instituciones, sino pobre y abierta al encuentro, capaz de proponer el Evangelio con la palabra y con la vida”. De manera que se trata de un libro que “tiene el mérito de hacernos entrever el rostro del cristianismo de las próximas generaciones”. 

Prólogo del Cardenal Parolin

 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

27 febrero 2018, 14:42
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031